home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
Wrap
  ¡Hola! ¡Bienvenidos al nº 0 de este nuevo e-Zine que acaba de nacer! A estas alturas todos sabemos ya en qué consiste un e-Zine. No es más que una revista que se distribuye electrónicamente (de ahí lo de la "e") y que normalmente tiene una tirada reducida y una edición independiente (de ahí lo de "zine") Mi propósito es que Babelia se convierta en un medio de expresión para todo aquél que tenga algo que decir o que mostrar al mundo; ya se trate de literatura, informática, arte, diseño, música, etc. Recordad que puede resultar también una eficaz plataforma para dar a conocer vuestro talento, encontar trabajo, ensanchar vuestro círculo de amistades, etc. Como se podrá adivinar por el nombre con el que la he bautizado, en ella podrá tener cabida todo aquél que lo desee, siempre que lo que tenga que expresar se considere de interés. Más adelante se detallan los apartados en los que se dividirá la revista, aunque es sólo un esbozo que, por supuesto, puede variar según la cantidad y calidad del material que reciba y según vuestras sugerencias. El medio de distribución será el floppy disk tradicional que, como es sabido tiene una capacidad de 1,3 Mb aproximadamente. Ésta será en realidad la única limitación importante; el espacio. Ésto implica que las animaciones o cortometrajes que se reciban serán, por ser lo que más espacio ocupa, menos frecuentes de lo que se quisiera, limitándose quizás a una por ejemplar. Todo aquél que quisiera colaborar en este proyecto deberá mandar su aportación en disquette/s, el cual será devuelto con el siguiente ejemplar de la revista. El software utilizado para el intercambio será DocMaker, una aplicación shareware, que parece haberse erigido como estándar para las revistas electrónicas por su versatilidad (permite ejecutar sonidos y vídeos quicktime y crear botones de enlaces). En cualquier caso, podéis utilizar cualquier procesador de textos, incluso Simpletext, pero procurad utilizar tipografías comunes como Times, Geneva, Helvética o Chicago. En cuanto a la periodicidad, espero que en un mes -quizás dos- haya recopilado toda la información necesaria para ofrecer un buen número. Por lo tanto animo a aquél que colabore a que no se limite sólo a una sóla sección sino que aproveche la capacidad de un disquette al máximo para expresarse sobre varios temas. Babelia pretende ser un foro de intercambio de información, pero ¡esto es importante! NO está restringido exclusivamente a los propietarios de un ordenador Macintosh. Yo dispongo de un Performa 5200 y por eso utilizo este formato, pero los propietarios de PCs, incluso los que no dispongan de ordenador, pueden colaborar también. Así que ya podéis correr a la voz. Éstos últimos podrán enviar también sus aportaciones por medios tradicionales (fotografías o poemas escritos en servilletas, por ejemplo), pero si se quiere recibir el ejemplar de la revista se tendrá que adjuntar también un disquette en el que poder grabarla. Nada más entonces. Esto es sólamente la carta de presentación de un proyecto constructivo, pero recordad que Babelia la hacéis vosotros y su continuidad dependerá de vuestra participación. Yo sólamente soy el anfitrión, que pone el lugar y os invita a participar. ¡Hasta entonces! Alberto García